top of page

Lidia Velasco creadora del rave más grande de la Amazonía Ecuatoriana

  • Foto del escritor: Diego Escobar
    Diego Escobar
  • 14 ene 2019
  • 3 Min. de lectura

Lidia Velasco activista ambiental y comunicadora de Puyo de 34 años es la mente creadora del rave más grande de la Amazonia Ecuatoriana.

Jungle Groove es el festival de arte y música electrónica producido independiente y autónomamente en la Amazonía de Ecuador que prepara para agosto de 2019 su séptima edición.

Sobre cómo nació Jungle Groove nos comenta lo siguiente: "“Amazónica, amante del arte y de iniciativas diferentes se me ocurre crear un espacio pionero en la región y aún novedoso en todo el país, un festival de música electrónica en la selva era una idea de locos por el 2013, sin embargo, con ayuda de más amigas montamos la primera edición a la que apenas 50 personas llegaron”

Lidia Velasco quien ahora reside en la ciudad de Tena menciona que fue necesario en el año 2014 integrar a más productores al evento. "En el 2014 me asocie con mi mejor amigo, también amazónico, y dos personas más, y decidimos irnos de largo, con la certeza de que al ser un tipo de evento diferente, nuestro trabajo sería inversión que probablemente recuperaríamos en la edición número diez. Actualmente somos tres socios los que manejamos Jungle Groove y es gratificante ver que a partir de la edición quinta nuestro trabajo empezó a dar frutos”

Jungle Groove es una iniciativa completamente autónoma y lo que se busca dice Lidia es que este evento sea en verdad independiente, incondicionado, autogestionado y autónomo, y eso implica mucho más trabajo que cualquier evento montado con padrinos y sponsors, pero sé lo ha logrado gracias a cada asistente que confía en esta producción manifiesta.

El festival trabaja de manera responsable con el ambiente, pensando en la selva y su cuidado, y por eso lo hacemos en una zona turística, comenta Lidia. Dice ella estar segura de que el turismo bien trabajado es una alternativa a las actividades extractivas de recursos de nuestra región; el Jungle Groove reactiva la economía del sector en estas fechas dando trabajo a personas de la localidad, comprando a proveedores orgánicos de la zona, llenando plazas de hostales y hosterías cercanas, procurando cada año producir menos basura, distribuyendo agua en botellas recargables, aportando con un porcentaje de sus entradas a proyectos emblemáticos de conservación y más acciones que cada año implementamos para que las ganancias sean para todos. sentencia la organizadora.

De 50 asistentes en la primera edición a más de mil asistentes en la última edición

“La última edición superó nuestras expectativas, nunca nos imaginamos tener tantas personas bailando juntas bajo sol y la lluvia, compartiendo y disfrutando de una experiencia así en medio de verdes montañas, bajo las estrellas, junto a ríos y más regalos que la selva nos da. Todo esto sin duda nos ha servido de impulso para empezar con los cinco sentidos la producción de LA SIETE, fijándonos, obviamente, en el aprendizaje de cada edición para caminar hacia la puesta en escena de un hermoso festival de arte como lo viene demostrando año tras año este evento” aseguró Lidia.

Jungle Groove y su próxima edición LA SIETE

“El trabajo de hormiga para LA SIETE ya empezó; nos fijamos en cada detalle desde ya para que tu paso por ella se convierta en una verdadera experiencia inolvidable, llena de arte y de la mejor música”.

 
 
 

Comments


#HistoriasAmazónicas

© 2016 Creado por Diego Escobar República Selva Puyo-Ecuador

bottom of page